Descripción: Con este curso serás capaz de identificar las consecuencias dañinas del consumo de cualquier tipo de droga y cómo afectan tu cuerpo, estado de ánimo y diversas áreas de tu vida, como la escuela, el trabajo, tu familia o tu pareja. La finalidad de mostrarte sus repercusiones es orientarte para que decidas realizar un cambio. Con la ayuda de diversas herramientas y estrategias lograrás la abstinencia.
Tiempo estimado de estudio: 30 horas
Autoras: Dra. Lydia Barragán Torres, Dra. Silvia Morales Chainé y Dra. Isamar Guadalupe Rivera Mendoza
Facultad de Psicología

Descripción: Curso en línea dirigido al público en general, que contiene información sobre situaciones que desencadenan el estrés, tipos de estrés y problemas de la salud derivados de ello, con el propósito de dar a conocer estrategias para afrontarlo y así tener una mejor relación con los demás, sentirse más seguros y prevenir problemas de salud. La revisión de los contenidos va acompañada de actividades de aprendizaje y autoevaluaciones.
Tiempo estimado de estudio: 16 horas
Autores: Tania Gordillo Moreno, David Amaya Mora y Silvia Morales Chainé
Facultad de Psicología

Descripción: En este curso, reconocerás el concepto de autolesiones y la caracterización de la conducta suicida, así como las posibles razones por las cuales se presentan. En cada caso, identificarás los factores de riesgo y de protección. En lo referente al suicidio, también encontrarás información sobre las poblaciones que presentan riesgo mayor, así como los principales tratamientos psicológicos.
Tiempo estimado de estudio: 8 horas
Autoras: Paulina Arenas Landgrave, Sofía Cristina Martínez Luna y José Nahúm Rangel Villafaña
Facultad de Psicología

Descripción: En este curso se describirán las principales características de la epilepsia, la condición de la farmacorresistencia y las alternativas de intervención; asimismo, expertos en neuropsicología, neurología y neurocirugía explicarán cómo este padecimiento impacta en la salud física, cognoscitiva y psicosocial de los pacientes, brindando estrategias para aminorar las consecuencias y combatir el estigma social que conlleva esta enfermedad.
Tiempo estimado de estudio: 4 horas
Autores: Aldo Antonio Cruz, Alma Griselda Ramírez Reyes, Antonio García Méndez, Carmen Virginia Miranda López, Diana Michelle Cantellano García, Dulce María Monroy Robles, Eunice López Correa, Gerardo Sánchez Rodríguez, Luis Leonardo Díaz García, Sandra Adela Orozco Suárez, Verónica Loman Zúñiga.
Facultad de Estudios Superiores, Iztacala

Descripción: A la mayoría de las personas se les dificulta decir no cuando alguien solicita algo. Esta condición se relaciona con el miedo a ser rechazado, parecer grosero o egoísta, entre otras cualidades negativas. Saber decir que no y establecer límites no es una tarea sencilla, por lo cual tenemos que trabajar en la adquisición de habilidades necesarias para decir no ante situaciones cotidianas, evitando la culpa o algún daño a los demás. De esta forma, iremos trabajando a lo largo de este tiempo los pensamientos negativos o sin fundamentos, así como tu sentir con el entorno social. Todo esto será posible a través del fortalecimiento de tu autoestima y la aplicación de técnicas.
Tiempo estimado de estudio: 10 horas
Autora: Lic. Guadalupe Moreno Arriaga
Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Descripción: En estudios recientes, se ha demostrado que el consumo de sustancias adictivas está sujeto a diversos eventos o circunstancias personales, familiares y sociales, entre las que se incluyen las influencias escolares, laborales y/o familiares, las habilidades del individuo para relacionarse con otras personas, para regular estados de ánimo, resolver problemas, comunicarse y tomar decisiones, aun ante situaciones de presión. Durante el estudio del curso, conocerás y pondrás en práctica técnicas y ejercicios que te ayudarán a reconocer las situaciones de vida que propician que un familiar consuma alguna sustancia adictiva y el tipo de apoyo que puedes ofrecerle para procurar su recuperación; también te son útiles para mejorar tu estado de ánimo, al exponerte frente a sucesos que te hacen sentir enojo, tristeza y ansiedad, para que de esta manera puedas resolver diferentes tipos de problemas y utilizar una comunicación eficaz que te facilite conseguir una convivencia sana con quienes convives.
Tiempo estimado de estudio: 30 horas
Autores: Dra. Lydia Barragán Torres, Lic. Judith Elisa Ferrer Alarcón, Lic. Cinthya Barrera Rufino, Lic. Fernando Jiménez Sánchez y Dra. Silvia Morales Chainé
Facultad de Psicología

Descripción: Este curso está diseñado para identificar los componentes químicos del humo de tabaco y reconocer los efectos sobre la salud de la exposición directa y pasiva o involuntaria al humo de tabaco. Estudiarás también los efectos de la nicotina como droga o sustancia psicoactiva.
Asimismo, te brindamos diferentes herramientas que te permitirán identificar tu grado de dependencia física y psicológica a la nicotina para concientizarte y puedas, si así lo has decidido, dejar de fumar siguiendo las indicaciones que te compartimos o buscar ayuda profesional para tener los beneficios que representa liberarte de esta adicción llamada tabaquismo.
Tiempo estimado de estudio: 10 horas
Autora: Dra. María Guadalupe Ponciano Rodríguez
Facultad de Medicina

Descripción: En este curso examinarás información referente a diversos problemas psicológicos que podrían afectar tu bienestar. Encontrarás puntos clave para identificar una posible depresión, psicosis, epilepsia, demencia, diferenciar entre autolesión y suicidio, así como para identificar si tú, algún familiar o un amigo presentan una problemática conductual o consumo de sustancias. Finalmente, se te presentarán herramientas generales para enfrentar estas situaciones y se te proporcionarán datos de lugares donde podrás recibir ayuda en caso de ser necesario. Recuerda que tu salud mental es primero.
Tiempo estimado de estudio: 25 horas
Autoras: Silvia Morales Chainé, Alejandra López Montoya y Carmen Miriam Delgadillo Porras
Facultad de Psicología
