
Los problemas psicológicos son muy frecuentes e interfieren de manera importante en las actividades de la vida diaria, de tal manera que las problemáticas por una dificultad neurológica, psicológica o por consumo de sustancias influyen de forma sustancial, tanto en niños como en adultos, para que estos funcionen adecuadamente en su familia, en el trabajo, en la escuela o en la sociedad en general.
Por lo anterior, en este curso revisarás las problemáticas más comunes que pueden interferir en tu bienestar. Se presentarán, en primer lugar, elementos esenciales para una mejor salud física y mental, con el objetivo de promover, en caso de ser necesario, cambios al respecto.
Además, se presentarán puntos clave para identificar una posible depresión, así como algunas problemáticas que pueden manifestar los niños y adolescentes, que resultarán relevantes para la identificación por parte de padres, maestros o familiares.
También se abordarán elementos esenciales de la autolesión, el suicidio y el consumo de sustancias, con el objetivo de promover la atención oportuna de cada uno de ellos.
Finalmente, aprenderás a reconocer una posible demencia, psicosis y epilepsia, y obtendrás herramientas para saber qué hacer y a dónde acudir, en caso de ser necesario.

(s. a.) (2017). Cerebro [ilustración]. Tomada de https://pxhere.com/es/photo/1370218

- Identificarás las problemáticas psicológicas más comunes, a través de diversos casos y actividades, así como las herramientas básicas de apoyo para solicitar y/o proporcionar ayuda que favorezca tu salud mental y la de otras personas, así como la atención oportuna de algún problema psicológico, en caso necesario.

Estructura del curso
El curso está formado por cuatro temas. Los temas 1 y 2 están organizados en cuatro apartados; los temas 3 y 4 constan de tres apartados.
Los tres primeros temas se orientan a la identificación de las problemáticas más comunes, neurológicas, psicológicas y por consumo de sustancias, mientras que el último contiene herramientas para favorecer tu salud mental y la de otras personas, así como la atención oportuna de las problemáticas abordadas en los temas 1, 2 y 3.
Por lo anterior, será de gran relevancia seguir el orden de los temas, con el fin de identificar primero y luego revisar qué hacer y a dónde acudir.
Materiales
Los materiales para el estudio de este curso están constituidos por esquemas, cuadros, infografías y recursos didácticos para su estudio.
Tipos de actividades y autoevaluaciones
Al final de cada tema encontrarás una actividad que te ayudará a verificar los conocimientos que adquiriste en los temas. Con la finalidad de evaluar tu avance en el curso, encontrarás algunas autoevaluaciones que te irán brindando una retroalimentación de tus resultados; asimismo, el cuestionario final te ayudará a verificar la cantidad de conocimiento que has ido adquiriendo y, con ello, tu capacidad para tomar decisiones para saber qué hacer y adónde acudir en caso de presentar algún problema psicológico.

Tiempo estimado de estudio
El tiempo estimado para abordar el curso es de 25 horas. Para los temas 1, 2 y 3 puedes invertir alrededor de cinco horas por tema, mientras que para el tema 4 es recomendable destinar alrededor de 10 horas.


Tema 1. Mi salud mental primero
Elementos esenciales de mi salud física
Elementos esenciales de una revisión médica
Elementos esenciales de mi salud mental
Elementos esenciales de una consulta por un problema psicológico
Señales de una buena atención de la salud física y mental
Actividad. ¿Qué recomiendas? Elementos esenciales de la salud física y
mental
Fuentes de información

Tema 2. Identificando algún problema psicológico Parte 1
Las emociones y sus funciones
Cambios en mi estado de ánimo: depresión
Problemas del niño y el adolescente
Diferencias entre autolesión y suicidio
Actividad. Identificando problemas psicológicos 1
Fuentes de información

Tema 3. Identificando algún problema psicológico Parte 2
Entendiendo la psicosis
Observando la epilepsia
Reconociendo la demencia (un problema de memoria y orientación)
Actividad. Identificando problemas psicológicos 2
Fuentes de información

Tema 4. ¿Qué hacer y adónde acudir?
Caja de herramientas básicas para apoyar a una persona con algún problema
psicológico
Habilidades para la regulación de emociones y apoyo específico en algunos
problemas psicológicos
Red de atención y tratamiento: ayuda profesional cerca de ti
Actividad. Estrategias para apoyar a una persona con un problema psicológico
Fuentes de información