Proyecto de Vida
Introducción
Introducción

Cada uno de nosotros tiene rasgos y aspectos que nos definen y caracterizan; reconocer nuestro pasado, asumir nuestro presente y proyectar nuestro futuro es parte del poder que tenemos para conducir la vida y construir nuestros caminos.

Un proyecto de vida nos permite organizar aspiraciones, expectativas, pasiones, necesidades e intereses en el presente, así como visualizarlos en un futuro inmediato o a largo plazo. Sin embargo, no siempre es fácil asumir el compromiso, porque un proyecto de vida no es estático, ya que puede haber situaciones que generen cambios inesperados o no deseados, para los cuales tendremos que movilizar nuestras emociones, sentimientos, reflexiones y acciones.

Sin importar tu edad, género o condición social, tú escribes el guion del proyecto de tu vida; tus logros y tus errores forman parte de él y se concretan en las acciones que llevarás a cabo.

En este curso te acompañaremos a construir tu proyecto en diferentes situaciones de vida, a partir de establecer quién eres en este momento, qué deseas que suceda en tu vida y qué estás dispuesto a hacer para vivirla.

Término
Al término del curso
  • Construirás tu proyecto de vida a través del autoconocimiento de la toma de tus decisiones y la autonomía reflexiva, para así aplicarlo en diferentes situaciones de vida y de cambio.
Forma de trabajo

Estructura del curso

El curso está conformado por cinco temas: Yo soy, El aquí y el ahora, Situaciones de vida y de cambio, Decisiones y acciones y Autonomía reflexiva, a través de los cuáles construirás paulatinamente tu proyecto de vida. Cada tema presenta una explicación, así como una serie de frases y preguntas para reflexionar su aplicación a tu experiencia y situación de vida.

Te sugerimos que los consultes y estudies en el orden en el que están presentados, ya que construirás tu proyecto gradualmente en cada uno de ellos.

Materiales

A lo largo del curso se incluirán imágenes, infografías, animaciones y recreaciones que te facilitarán la comprensión de los temas para dar paso a su reflexión en tu situación y contexto. En cada tema se incluyen cuestionarios relacionados con los contenidos para su aplicación en tu proyecto. Te sugerimos revisar, además de los materiales que se incluyen en cada contenido, la bibliografía básica y complementaria que se encuentra al final de cada tema.

Tipos de actividades y autoevaluaciones

Todas las actividades del curso se relacionan con la construcción de tu proyecto de vida. En cada tema encontrarás actividades para reflexionar sobre lo presentado y aplicarlo a tu contexto, experiencia y situaciones de vida.

Autoevaluaciones: al cierre de cada tema contestarás una autoevaluación que te presenta conceptos y situaciones comunes para recordar lo aprendido y relacionarlo con el tema siguiente.

Tiempo estimado de estudio: por los materiales a revisar y el carácter reflexivo de las actividades te sugerimos inviertas una hora diaria de tu tiempo para leer cuidadosamente los contenidos y realizar las actividades de autoevaluación y construcción de tu proyecto de vida.

Otra forma de poder conocer tu desempeño será a través de autoevaluaciones donde pondrás a prueba tus conocimientos. Se presentan a través de cuestionarios de opción múltiple.

Recuerda que si los resultados obtenidos no son satisfactorios, tienes la opción de volver a estudiar el tema.

Tiempo estimado de estudio

La duración para concluir este curso es de 30 horas; recuerda que podrás revisarlo a tu ritmo; sin embargo, se sugiere que dediques a cada tema y al cuestionario final el siguiente tiempo:

  • Tema 1: por lo menos una hora diaria hasta completar cinco horas, ya que en ese tiempo se consultan los recursos y se resuelven las actividades.
  • Tema 2: planear una hora diaria hasta completar cinco horas, ya que en ese tiempo se consultan los recursos y se realizan las actividades.
  • Tema 3: aproximadamente dos horas diarias hasta completar 10 horas con recursos y actividades incluidas.
  • Tema 4: alrededor de una hora diaria de estudio, con recursos y actividades incluidas.
  • Tema 5: dedicar una hora diaria hasta completar cinco horas para atender los recursos y actividades.
  • Cuestionario final: por lo menos media hora para responder todas las preguntas presentadas.
30 horas
Temario

Tema 1. Yo soy

Conócete a ti mismo
Yo soy yo y mi circunstancia
Ocúpate de ti mismo
La catarsis
Yo y los otros
Actividad 1. Mi identidad
Actividad 2. Déjalo ir
Fuentes de información



Tema 2. El aquí y el ahora

Yo y el mundo
El retorno a sí mismo
El sentido de la vida
El ciclo de la experiencia
Mi trayectoria de vida
Actividad 1. Los objetivos de mi proyecto de vida
Actividad 2. Mi trayectoria de vida
Fuentes de información



Tema 3. Situaciones de vida y de cambio

La escolarización y la vocación
La crisis de la edad: adolescencia, madurez, adultez madura y tercera edad
La muerte, la ruptura, el despido o la renuncia
El éxito, el ascenso y la fama
La enfermedad
El cambio y la innovación
Actividad. Ponte en mi lugar
Fuentes de información



Tema 4. Decisiones y acciones

¿Cómo tomar decisiones?
¿Cómo evaluar nuestras alternativas?
¿Cuáles son las decisiones para mi proyecto de vida?
¿Qué acciones emprenderé en mi proyecto de vida?
Actividad 1. Tu proceso de toma de decisiones
Actividad 2. De la decisión a la acción
Fuentes de información



Tema 5. Autonomía reflexiva

Reflexión y autorregulación
Compromisos y responsabilidades
Estrategias de seguimiento y mejora
Actividad 1. Carta a mí mismo
Actividad 2. Mi estrategia
Fuentes de información


Ingresar a la plataforma