Cómo aprovechar las herramientas gratuitas de Google
Una letra g, un engrane y una llave de tuercas rodeadas de iconos de Google

¿Sabías que los mexicanos pasamos en promedio casi nueve horas al día navegando en Internet? (UNAM, 2023). Con tanto tiempo conectados a la red, es una buena idea saber cómo usarlo para sacarle provecho, ¿no crees?

Gracias a esta tecnología podemos hacer muchas cosas; por ejemplo, crear, relacionar, compartir, comunicar y organizar información, con la finalidad de hacer ciertas actividades de manera exitosa.

Este curso te va a ayudar a aprender cómo utilizar algunas de las aplicaciones de Google. Pero…, ¿es difícil? ¡No te estreses! Recuerda que la información que te vamos a presentar está dirigida a personas que tienen ninguna o poca experiencia acerca de las aplicaciones.

La información está organizada en cuatro temas:

El tema 1 trata de cómo comunicarse usando el servicio de correo electrónico de Google, llamado Gmail, que es una herramienta muy útil en la actualidad; aquí aprenderás a usarla de manera efectiva.

En el tema 2, aprenderás a organizar tus actividades con Google Calendar usando las principales opciones que ofrece esta aplicación, lo cual la hará más rápida y fácil de usar.

El tema 3 te ayudará a relacionar la información que ya conoces sobre un tema específico con otra nueva que esté disponible en Internet. Aquí aprenderás a buscar información en la red como un verdadero experto, aprovechando las diferentes opciones que el buscador de Google te ofrece, incluso aquellas que integran inteligencia artificial como Google Lens.

Finalmente, el tema 4 te servirá para aprovechar lo que otros han compartido a través de YouTube. Aquí vas a aprender a utilizar los videos ya disponibles aprovechando todas las opciones que Google te comparte para hacer tu experiencia más personalizada, segura y sencilla. Además, identificarás diferentes formas de generar y subir tus propios videos a tu canal y convertirte, si lo deseas, en creador de contenidos.

Esperamos que el curso sea de tu agrado y te ayude a volverte más productivo aprovechando al máximo las aplicaciones gratuitas que nos ofrece Google.

Término
Al término del curso
  • Utilizarás correctamente algunas herramientas gratuitas de Google para mejorar tu desempeño laboral, académico o personal.
Forma de trabajo

Estructura del curso

Este curso se encuentra estructurado en cuatro temas, cada uno corresponde a una aplicación gratuita de Google. El orden no es precisamente importante, pero lo hemos organizado de tal forma que empieces por las aplicaciones más sencillas de usar y que continúes con las que requieren más habilidades, por lo que se recomienda ir en el orden que proponemos para desempeñarte exitosamente.

Materiales

Durante el curso, vas a encontrar secuencias de pasos, imágenes y enlaces para consultar información adicional que te servirán para examinar los contenidos, complementar, revisar y realizar diferentes actividades de aprendizaje.

Tipos de actividades y autoevaluaciones

En cada tema encontrarás un caso en el que se revisa una situación de la vida diaria en la que puede ser útil una herramienta o aplicación gratuita de Google. Estos casos iniciales te ayudarán a recordar lo que ya sabes del tema antes de empezar a estudiar el contenido. Por otro lado, las actividades que encontrarás a lo largo de los temas te permitirán poner en práctica lo aprendido o repasar el contenido del tema mediante una autoevaluación.

Cuando hayas revisado todos los temas, deberás contestar una evaluación final de 10 preguntas, sobre todos los temas, la cual deberás aprobar para acreditar el curso y obtener tu constancia. La realización de las otras actividades propuestas no tiene ningún peso en la evaluación; sin embargo, te recomendamos que las realices para que te prepares para la evaluación final.

Tiempo estimado de estudio

Los primeros dos temas tienen una duración aproximada de 5 horas, mientras que los dos temas restantes requieren una inversión estimada de 10 horas cada uno, por lo que tomar el curso te llevará 30 horas en promedio. Reconocemos que puede parecer mucho trabajo el que se debe realizar; sin embargo, nuestro objetivo es que aprendas y disfrutes, para ello, nos esforzamos en hacer materiales atractivos y dinámicos.

Te recomendamos prestar atención a las lecturas, tareas y actividades asignadas organizando tu tiempo para que puedas cursar una unidad como máximo en una semana. Si dedicas dos horas diarias, sin duda, lograrás terminarlo con éxito.

30 horas
Temario

Tema 1. Comunicándome de manera eficiente a través de correo electrónico

¿Ha cambiado el servicio de correo electrónico a través de los años?
El nuevo trabajo de Carlos
Crea tu cuenta de Gmail
Actividad 1. ¿Sé elegir un nombre de usuario en Gmail?
Características de tu contraseña
Pasos finales para completar tu registro en Gmail
Gmail desde tu celular
Ventajas de utilizar Gmail
¿A dónde van los mensajes?
Las categorías de Gmail
Mostrar u ocultar categorías y pestañas de Recibidos en Gmail
¿Cómo utilizar las etiquetas en Gmail?
Respuestas automáticas en Gmail
¿Cómo desactivar o modificar tu respuesta automática?
Actividad 2. Evaluando mi propia respuesta automática en Gmail
Conclusiones sobre Gmail de Google
Fuentes de información



Tema 2. Organizando mi tiempo de una mejor manera

El tiempo es tu mejor amigo
El día que Alma perdió su agenda
Algunas razones para usar Google Calendar
Calendarios, eventos y tareas
¿Para qué me sirve crear varios calendarios?
Primer paso: crear un calendario desde mi computadora
¿Cómo ocultar o eliminar un calendario?
Segundo paso: crear un evento
Tercer paso: crear una tarea
Algunas funciones más de Tareas de Google Calendar…
Crear lista en Google Tasks
Ordenar una lista de tareas por fecha de vencimiento
Imprimir una lista de tareas
Compartir calendarios
¿Cómo compartir un calendario?
Actividad. Evalúa tu uso de Google Calendar
Conclusiones sobre Google Calendar
Fuentes de información


Tema 3. Buscando información en Internet de manera eficiente

El ajolote
¿Cómo funciona el buscador de Google?
¿Cómo rastrea Google en Internet?
¿Cómo es organizada tanta información?: indexación
Secciones y funciones de la búsqueda de Google
¿Cómo buscar para encontrar lo que quiero?
Consejos de búsqueda
¿Humanos en Marte?... Un ejemplo de búsqueda siguiendo los consejos
Actividad. ¿Qué tanto sigo los consejos para lograr búsquedas útiles y eficientes?
Mejores resultados de búsqueda
Búsqueda de imágenes
Podemos usar filtros de imágenes
Más filtros
Google Lens en tu computadora: otra forma de buscar imágenes
Google Lens en tu smartphone: busca lo que ves
Conociendo a Google Chrome
¿Cómo añadir, administrar e importar favoritos o marcadores?
¿Cómo consultar mi historial de navegación en Chrome?
Borrando el historial de navegación
Navegar en privado (modo incógnito)
Conclusiones sobre el buscador de Google
Fuentes de información



Tema 4. ¿Alguien puede enseñarme...? Usemos YouTube con estilo

¿Planeando tus vacaciones? Primero revisa los videos de YouTube
¿Puedo usar videos para aprender algo nuevo?
¿Cómo navegar en YouTube desde la computadora?
El menú de navegación
Algunas funciones de YouTube. Parte 1
Algunas funciones de YouTube. Parte 2
Crear y gestionar listas de reproducción (nueva playlist)
Interactuar con otros a través de los comentarios de YouTube
¿Qué pasa si no puedo ver un video?... Una guía de soluciones rápidas
Actividad. ¿Cuánto uso el menú de navegación, las principales funciones de YouTube y las soluciones rápidas cuando veo videos?
Subir videos a tu canal de YouTube desde tu computadora
Subir videos a tu canal de YouTube desde tu smartphone
Transmitir en vivo desde tu smartphone
Añadir detalles a los videos que subes a tu canal de YouTube
Verificaciones y visibilidad de los videos que subes a tu canal de YouTube
Crea “Shorts” fácil y rápido
YouTube y las nuevas formas de Inteligencia Artificial
Conclusiones de YouTube de Google
Fuentes de información


Ingresar a la plataforma