¡Alto a la violencia contra las mujeres en Internet!
Introducción
Introducción

Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. (2021). Ana [ilustración].

¡Hola! Mi nombre es Ana, y te acompañaré a lo largo de este curso para conocer más sobre el tema.

Las mujeres y las niñas vivimos en un mundo que está lleno de recursos para comunicarnos, aprender y divertirnos, sobre todo en un espacio conocido como Internet.

Internet es una realidad que nos proporciona muchas ventajas y beneficios; por ejemplo, el acceso a la información para miles de personas en los lugares más distantes, desde la privacidad de un teléfono celular, tableta o cualquier otro equipo electrónico.

Desafortunadamente, como en el mundo real, Internet es también un espacio donde la seguridad de las mujeres y niñas está expuesta a riesgos y amenazas que van más allá de su control. La violencia, por ejemplo, es un problema que puede aparecer y perjudicar nuestras vidas si no tomamos las medidas necesarias ni conocemos las formas en que puede presentarse, lo cual trae resultados indeseables y molestos.

Este curso fue diseñado especialmente para que conozcas las formas en que la violencia puede perjudicar a las mujeres y niñas que participamos y navegamos por Internet; al concluir el curso tendrás información importante y muy valiosa para prevenir que algunas de esas situaciones te sucedan. Además, encontraras alternativas y sugerencias que puedes utilizar si enfrentas algún tipo de violencia, a la cual nadie es ajeno.

Acompáñame en este recorrido, el cual será muy valioso y divertido, ya que aprender cosas nuevas no tiene que ser aburrido o causar flojera; al contrario, una vez que inicies este recorrido, no querrás detenerte hasta concluir el curso.

Es momento de comenzar. ¡Adelante, y disfruta aprendiendo!

Término
Al término del curso

• Reconocerás al Internet como un espacio de derechos, mediante la reflexión sobre las desigualdades en razón de género, para el fortalecimiento de espacios digitales libres de violencias.

Forma de trabajo

Estructura del curso

El curso se divide en cuatro temas, los cuales van desde el reconocimiento de Internet como un espacio de derechos humanos hasta vías alternativas de resistencia ante la violencia contra las mujeres en las redes sociales.

A lo largo del curso, contarás con el acompañamiento de Ana, quien te ayudará a conocer más sobre el tema de la violencia en Internet, en especial hacia las mujeres.

Actividades

En cada uno de los temas, se presentarán actividades de aprendizaje cuya finalidad es aplicar el conocimiento obtenido de una manera activa y dinámica en diferentes escenarios; además, es una oportunidad de repasar los conceptos principales de tal manera que se deriven en aprendizajes significativos.

También realizarás autoevaluaciones que ofrecen la posibilidad de fortalecer y consolidar tus aprendizajes, así como verificar si has cumplido los objetivos del curso.

Tiempo estimado de estudio

Cada tema comprende un tiempo aproximado de dos horas y media, considerando el desarrollo de la actividad y autoevaluación. A manera de acompañamiento, en cada actividad o autoevaluación, se te proporcionará una retroalimentación que te servirá como apoyo para saber los aspectos que se deben fortalecer.

No olvides echar un vistazo a las fuentes de información de cada tema, ya que te permitirán ampliar tu conocimiento y te llevarán a un autoestudio.

10 horas
Temario

Tema 1. Internet: espacio de derechos


Introducción
Internet como una gran red de conexiones
El acceso a Internet como un derecho humano
Internet como espacio de garantía de derechos humanos
Actividad. Mujeres y derechos digitales
Fuentes de información


Tema 2. Impacto del género en la era digital

Introducción
Género y era digital
Mujeres en la red
Brecha de género en la era digital
Actividad. ¡Espacios digitales sin discriminación!
Fuentes de información



Tema 3. Violencia de género en el espacio digital

Introducción
La violencia digital como una modalidad de ejercer la violencia de género
Formas de violencia contra las mujeres en los espacios digitales
Actividad. Eliminar la violencia digital
Fuentes de información



Tema 4. Movimientos, estrategias y organización de las mujeres en las redes sociales


Introducción
Presencia en redes sociales
Navegar segura: recomendaciones para utilizar las redes sociales
Procedimientos para denunciar
Redes sociales libres de violencia contra las mujeres
Actividad. La red de mujeres en las redes sociales
Fuentes de información